El video que verán a continuación
nos habla sobre el mito de la caverna, según este mito, unos prisioneros que
desde su infancia han estado encadenados en una cueva oscura son
obligados a mirar únicamente la pared frente a ellos,
por detrás hay una gran hoguera y una senda por donde cruzan hombres
y animales, la luz de la hoguera provoca que las sombras de los que pasan se
proyecten en el fondo de la caverna, que es a donde miran los prisioneros pero
ellos solo ven sombras distorsionadas y feas.
Los prisioneros no creen
que exista otra realidad aparte de la que ellos están viviendo dentro
de ese lugar, hasta que uno de ellos logra escapar teniendo graves problemas
con la luz exterior pero acostumbrándose poco a poco a ella y notando
que si existe otra realidad, por lo cual regresa a la cueva a intentar liberar
a sus compañeros pero estos no saben de lo que les hablan ni reconocen al
prisionero que logró escapar pues solo pueden ver su sombra.
Sabemos que Platón hablaba sobre
dos mundos, el mundo sensible y el mundo de las ideas y en este mito, la
caverna y las sombras representan el mundo sensible donde la hoguera es vista
como un Dios o algo supremo, mientras que lo que está fuera de la caverna y lo
que se proyecta en la pared se interpreta como el mundo de las ideas.
Los prisioneros son gente
conformista e ignorante mientras que el prisionero que logra escapar es el filósofo
y el que ve más allá de lo que hay pero que es incomprendido por los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario