martes, 5 de marzo de 2013

Método de Descartes o Cartesiano

Introducción 

El racionalismo cartesiano a diferencia del empirismo, considera que todo conocimiento tiene su fuente en la razón y esta razón tiene como modelo a la ciencia matemática. Descartes, que es considerado el padre de la filosofía moderna, se opone a la metodología aristotélica pues le parece una dialéctica que enseña a otros lo que ya se conoce.
Ante tantas doctrinas y maestros con argumentos distintos, Descartes se preguntaba: ¿Cómo llegar a la verdad? Y el mismo respondió que no quedaba otro camino mas que aprender por uno mismo.
Una de sus principales obras es el Discurso del método donde nos explica los motivos que lo llevan a realizar una investigación por su propia cuenta y nos proporciona 4 reglas fundamentales:

La primera es no admitir alguna cosa como verdadera si no se esta seguro de que lo es, evitando precipitarme, la segunda es dividir la dificultad a examinar entre tantas partes como sea necesaria para poder resolver mejor, la tercera nos dice que empecemos a conocer los objetos más simples, ascendiendo poco a poco hasta llegar al conocimiento de lo más complejo y por último nos dice que tenemos que hacer recuentos y revisiones tan completas y amplias, para llegar a estar seguro de no omitir nada.


Conclusión  

A este método yo lo puedo definir como un antecedente de lo que hoy conocemos como el método científico  porque hablamos de un orden que hay que ir siguiendo para encontrar una verdad segura y evidente, la duda que tenemos en un principio es nuestro camino para llegar a esa verdad o esa conclusión.
Van a existir distintos puntos de vista o distintas teorías que se contradicen y que provocaran la duda en nosotros pero eso mismo estimula esa necesidad por llegar al fondo de todo y descubrir qué es lo correcto, lo que me sirve y lo que no.
Descartes nos deja que no podemos dudar de nuestra existencia, pues por el solo hecho de ser seres pensantes, estamos aquí.